top of page
Fondo-Experto-univ-Sistemas-Informacion-Contable.jpg

Diploma de Experto Universitario en Sistemas de Información Contable Pública y Estabilidad Presupuestaria

Mejora tu capacidad para gestionar los recursos públicos dominando la contabilidad presupuestaria y la contabilidad financiera de forma consistente y de acuerdo con la normativa actual

  1ª Edición: 20/10/2025 - 29/05/2026  
calendario-gris.png

7 meses

pantalla-gris.png

Online

idioma-gris-5.png

Castellano

birrete-gris.png

20 ECTS

precio-gris.png

650 eur

experto-SIC_edited.jpg

¿Por qué especializarte en Sistemas de Información Contable Pública y Estabilidad Presupuestaria?

Coexistencia de tres Sistemas de Información Contable: evitar duplicidades

Actualmente, se distinguen tres sistemas de información contable y de rendición de cuentas en el ámbito público: contabilidad pública económico-patrimonial, contabilidad presupuestaria y contabilidad nacional. Estos tres sistemas permiten gestionar y analizar las finanzas públicas desde diferentes perspectivas, y juntos proporcionan un marco robusto para la rendición de cuentas, la planificación financiera y la evaluación del impacto económico de las políticas públicas. Sin embargo, la coexistencia de tres sistemas de información contable produce en ocasiones confusión, lo cual plantea la necesidad de aproximar sus metodologías y la información que proporcionan, con el fin de evitar duplicidades e inconsistencias en los criterios de elaboración de la información.

Estabilidad Presupuestaria: ajustes para el equilibrio 

La normativa actual sobre Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera exige a los gestores públicos la capacidad de realizar los ajustes contables necesarios para adaptarse a los principios ligados a dicha regulación.

"Experto Universitario en Sistemas de Información Contable Pública y Estabilidad Presupuestaria" es un curso de posgrado de la Universitat de València en colaboración con AGES, diseñado para capacitarte en la elaboración y comprensión de toda la información contable pública.

Conocerás en profundidad los tres grandes sistemas de información contable y de rendición de cuentas en el ámbito público y sabrás distinguir entre Contabilidad Pública y Contabilidad Nacional, además de interpretar adecuadamente la normativa aplicable en materia de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.  

  • A quién va dirigido
    Este curso te interesará especialmente si: 🎓 Eres diplomado/a, licenciado/a o graduado/a en el ámbito jurídico, económico o de ingenierías y estás interesado/a por el ámbito de lo público. Buscas una especialización práctica y reconocida para abrirte paso en el sector público. Necesitas acreditar formación adicional específica que te permita destacar en concursos, oposiciones o procesos de selección. Quieres acceder a un cuerpo técnico con más responsabilidad. 🧑‍💼 Ya trabajas en el sector público y buscas posibilidades de mejora. Necesitas actualizarte frente a los cambios legislativos que afectan tu trabajo diario. Quieres reforzar tu perfil profesional para optar a promociones internas, traslados o nuevas responsabilidades. Buscas una formación rigurosa, pero adaptada al entorno profesional y compatible con tu jornada.
  • Temario y metodología
    El curso se realiza íntegramente online y consta de cinco grandes módulos temáticos, los cuales se activan secuencialmente de acuerdo con el calendario establecido: El sector público. Servicios y actividades. Recursos Humanos en el sector público. Financiación, endeudamiento y ayudas del estado. Viabilidad económica de los proyectos del sector público. ✔️ Cada módulo permanece accesible desde su apertura hasta la fecha de cierre del curso, proporcionando una mayor flexibilidad para gestionar el tiempo y ritmo de estudio dentro de este periodo de tiempo. ✔️ La dinamización del curso y los contenidos de apoyo se centran en el temario de cada módulo del curso, asegurando que los alumnos reciban la orientación y los recursos necesarios en el momento adecuado. ✔️ Es fundamental que el alumnado complete todos los módulos antes de la finalización del curso para garantizar una comprensión integral de los temas abordados. ✔️ Esta metodología permite a los participantes avanzar de manera progresiva y estructurada, facilitando el aprendizaje continuo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. ✔️ La modalidad online facilita la conciliación del estudio con otras responsabilidades personales y profesionales, ofreciendo una experiencia de aprendizaje flexible y accesible.
  • Dirección y profesorado
    DIRECTORES: Juan Manuel Pérez Mira. Doctor en Economía. Socio-director de AGES Asesoramiento y Gestión. Juan Francisco Martínez Pérez . Profesor de la Universitat de València. (Dpto. de Dirección de Empresas "Juan José Renau Piqueras"). Clara Martínez Fuentes . Profesora de la Universitat de València. (Dpto. de Dirección de Empresas "Juan José Renau Piqueras"). PROFESORES: Juan Francisco Martínez Pérez . Profesor de la Universitat de València (Dpto. de Dirección de Empresas "Juan José Renau Piqueras"). Clara Martínez Fuentes. Profesora de la Universitat de València. (Dpto. de Dirección de Empresas "Juan José Renau Piqueras"). Enrique Bueso Guirao. Gerente de la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) . Juan Manuel Pérez Mira. Doctor en Economía. Socio-director de AGES Asesoramiento y Gestión. Lucía Mora Salas. Interventora del Ayuntamiento de Galapagar . Jose María Escolástico Sánchez. Subdirector OAL Viviendas Municipales de Bilbao . Eva Fajardo Prieto. Analista en Fiscalidad, Recursos Humanos y actividades de consultoría en AGES Asesoramiento y Gestión. Luiskar Delgado Ortiz. Director gerente de SESTAO BERRI y presidente de AVS Euskadi. Francisca Mora Romero. Consultor Sénior en AGES Asesoramiento y Gestión.
  • Qué conocimientos y habilidades adquirirás
    Entre los conocimientos relacionados con la gestión económico-financiera en el sector público que asimilarás en este curso, destacan los siguientes: La estructura y funciones del sector público, así como los diferentes niveles de organización y tipos de entidades que lo conforman. Los principios y prácticas de la gestión económica de las entidades públicas, incluyendo la elaboración y control de presupuestos, la gestión de recursos y aplicaciones, y la contabilidad pública y presupuestaria. Las diversas formas de gestión de servicios públicos y actividades económicas, tanto directas como indirectas. Las normativas y principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, así como las medidas de control del endeudamiento y las transferencias y subvenciones públicas. Por otro lado, desarrollarás habilidades y destrezas esenciales para aplicar los conocimientos adquiridos y utilizar técnicas específicas para completar tareas y resolver problemas en el ámbito de la gestión pública: Capacidad de analizar y evaluar proyectos de inversión pública mediante el uso de metodologías avanzadas, como el análisis de costes, ingresos y beneficios, y las proyecciones económico-financieras. Habilidad para gestionar recursos humanos en el sector público, comprendiendo las tipologías de empleados, los procesos de selección y la organización del trabajo. Destreza en la aplicación de técnicas contables, tanto mercantiles como públicas y nacionales, y en la realización de ajustes necesarios para cumplir con la normativa de estabilidad presupuestaria. Habilidad para adaptarse a cambios y desafíos en el entorno de la gestión pública, aplicando soluciones innovadoras y efectivas. ¡Y lo más importante! Toda esta necesaria aportación teórica y práctica se enfoca al fomento de actitudes que promuevan una gestión ética, eficiente y transparente de los recursos públicos: Responsabilidad: Compromiso con la gestión eficiente y transparente de los recursos públicos. Ética profesional: Adherencia a principios éticos y normativos en la toma de decisiones financieras. Transparencia: Disposición a mantener una comunicación clara y abierta sobre las finanzas públicas. Orientación al servicio público: Enfoque en el bienestar de la comunidad y en la mejora de los servicios públicos. Rigor analítico: Precisión y cuidado en el análisis de datos financieros y en la elaboración de informes.
  • Qué materiales y herramientas se incluyen
    Los contenidos formativos del curso incluyen: 🖥️ Acceso a la plataforma de e-learning habilitada por la Universitat de València. 📄 Materiales de lectura detallados y actualizados que cubren los temas esenciales de cada módulo. 🏛️ Casos prácticos: Presentación de una serie de casos reales que representan situaciones en la administración, que deberán ser analizados y, en su caso, discutidos. 📹 Vídeos y Webinars: Presentaciones y seminarios en línea, impartidos por expertos en gestión económico-financiera del sector público, proporcionando una perspectiva práctica y actualizada. 📝 Cuestionarios de autoevaluación: Herramientas que permiten a los alumnos medir su comprensión y progreso a lo largo del curso. 🗣️ Foros de discusión: Espacios virtuales donde los estudiantes pueden debatir sobre los temas del curso, compartir experiencias y resolver dudas con la ayuda de los profesores y compañeros. 🎓 Tutorías personalizadas: Los alumnos tendrán acceso a sesiones de tutoría individualizadas para recibir orientación específica y resolver cualquier dificultad que puedan encontrar durante el curso.
  • Qué salidas profesionales tiene el curso
    Empleo público en el ámbito de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, Gobiernos Locales y la Unión Europea. Administradores públicos: Responsables de la gestión de los servicios públicos y la implementación de iniciativas gubernamentales. Analistas de políticas: Con roles centrados en el desarrollo, análisis y evaluación de políticas y programas gubernamentales. Gestores financieros: Encargados de la planificación y gestión de los recursos financieros en las instituciones públicas. Consultoría del sector público: Mejora de la eficiencia y efectividad de los servicios públicos.
  • Cuáles son los requisitos de acceso
    Para poder acceder a este curso es necesario estar en posesión de un título universitario oficial español o extranjero que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de posgrado. También tendrán acceso los estudiantes universitarios a los que les quede menos de un 10% para obtener el título de grado, condicionado a la obtención del título en el mismo año académico. El número máximo de plazas ofertadas es de 50, que se irán cubriendo por orden de preinscripción (siempre y cuando las personas solicitantes cumplan con los requisitos anteriormente descritos). El plazo de preinscripción finaliza el 12 de septiembre de 2025.

¿Tienes alguna duda?

Contacta con nosotros y te la resolveremos a la mayor brevedad posible

¡No te quedes sin plaza y preinscríbete ya!

bottom of page